frenillo lingual costa rica

¿Hasta qué edad se puede operar el frenillo lingual?

Ene 21, 2025 | Consejos

El frenillo lingual es una banda delgada de tejido que conecta la parte inferior de la lengua con el suelo de la boca. En condiciones normales, esta pequeña estructura permite que la lengua se mueva de forma libre y adecuada para funciones esenciales como succionar, masticar, deglutir y hablar.

Sin embargo, cuando el frenillo es demasiado corto, grueso o rígido, la movilidad de la lengua puede verse afectada, lo que se conoce como anquiloglosia o frenillo lingual corto. Esta condición, aunque común, puede pasar desapercibida en los primeros meses de vida, generando problemas que impactan en la calidad de vida del niño y su desarrollo integral.

 

 

¿Qué es la anquiloglosia y cómo afecta a los niños?

La anquiloglosia es una condición en la que el frenillo lingual limita el movimiento adecuado de la lengua. Esta restricción puede tener efectos variados dependiendo de su severidad, desde problemas leves al hablar hasta dificultades graves para alimentarse.

En CasaDens, hemos observado que la detección temprana de la anquiloglosia es fundamental, especialmente en bebés. Un tratamiento adecuado puede prevenir complicaciones y garantizar que el niño alcance un desarrollo óptimo en todas las etapas de su vida.

 

 

Signos y problemas comunes asociados al frenillo lingual corto

La anquiloglosia puede manifestarse de diversas maneras. Estos son algunos de los signos y problemas más comunes:

1. Lactancia materna

Un frenillo lingual corto puede dificultar el agarre adecuado del pecho, causando dolor en la madre y problemas de alimentación en el bebé. Los padres suelen notar que el bebé no aumenta de peso como se espera o que se cansa rápidamente al alimentarse.

 

2. Desarrollo del habla

En etapas posteriores, el frenillo corto puede interferir con la pronunciación de ciertos sonidos, como la «R», «L» o «S». Esto puede retrasar el desarrollo del lenguaje y afectar la confianza del niño al comunicarse.

 

3. Alimentación sólida y salud oral

A medida que el niño crece, la restricción del movimiento de la lengua puede dificultar el masticado y la deglución de alimentos. También puede complicar la higiene oral, aumentando el riesgo de acumulación de placa y caries.

En CasaDens, abordamos estas complicaciones con un enfoque integral, asegurándonos de mejorar tanto la funcionalidad como la calidad de vida del paciente.

 

 

¿Hasta qué edad se puede operar el frenillo lingual?

La cirugía del frenillo lingual, conocida como frenectomía, se puede realizar a cualquier edad, dependiendo de las necesidades del paciente. Sin embargo, cuanto antes se identifique y trate la condición, mejor.

En bebés, el procedimiento es rápido y generalmente no requiere anestesia. En niños mayores y adultos, aunque sigue siendo seguro, puede implicar un tiempo de recuperación ligeramente más largo.

Nuestro equipo en CasaDens recomienda realizar una evaluación temprana para determinar el mejor momento para intervenir y garantizar resultados óptimos.

 

 

¿Cómo se diagnostica un frenillo lingual corto?

El diagnóstico del frenillo corto puede realizarse en dos pasos:

  1. Observación en casa:
    Los padres pueden notar signos como dificultad para levantar la lengua o que esta toma forma de «corazón» al extenderse.
  2. Evaluación profesional:
    En CasaDens, realizamos una evaluación detallada que incluye la observación de la movilidad de la lengua, la elasticidad del frenillo y el impacto en la alimentación, el habla y la higiene oral.

Un diagnóstico temprano permite diseñar un plan de tratamiento personalizado que beneficie al niño en su desarrollo.

 

 

¿Cómo se realiza el tratamiento del frenillo lingual?

La frenectomía es un procedimiento quirúrgico sencillo y efectivo que consiste en liberar el frenillo lingual. En CasaDens, utilizamos técnicas modernas que garantizan:

  • Rapidez: El procedimiento dura pocos minutos.
  • Seguridad: Realizado por especialistas capacitados.
  • Recuperación mínima: La mayoría de los pacientes retoman sus actividades normales en poco tiempo.

Además, ofrecemos seguimiento postoperatorio para asegurar que el niño recupere la funcionalidad completa de su lengua.

 

 

Experiencia en CasaDens, Costa Rica: Soluciones odontopediátricas de confianza

En CasaDens, entendemos lo importante que es para los padres garantizar el bienestar de sus hijos. Por eso, hemos desarrollado un enfoque especializado en el diagnóstico y tratamiento del frenillo lingual en bebés y niños.

Desde nuestra ubicación en Curridabat, Costa Rica, hemos ayudado a numerosas familias a superar los desafíos asociados a la anquiloglosia, mejorando la calidad de vida de los niños y asegurando un desarrollo saludable.

Nuestro compromiso es brindar atención personalizada y profesional en un ambiente cálido y seguro. ¡Contáctanos por WhatsApp para más información!

 

 

Preguntas frecuentes sobre el frenillo lingual en niños

¿La cirugía del frenillo lingual es dolorosa?

No. En la mayoría de los casos, el procedimiento es rápido y prácticamente indoloro, especialmente en bebés.

 

¿Qué pasa si no se trata el frenillo corto?

Los problemas pueden persistir y afectar la alimentación, el habla y la salud oral.

 

¿Cómo sé si mi bebé tiene un frenillo corto?

Busca signos como dificultad al succionar, forma de «corazón» en la lengua o problemas de agarre al pecho.

 

 

¿Hasta qué edad se puede operar el frenillo lingual?

El tratamiento del frenillo lingual corto puede marcar una gran diferencia en la vida de un niño, mejorando su capacidad para alimentarse, hablar y desarrollarse plenamente.

En CasaDens, estamos comprometidos con ofrecer soluciones efectivas y seguras desde temprana edad. Si tienes dudas o crees que tu hijo puede necesitar una evaluación, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte a garantizar su bienestar!

Clínica Odontopediatría Casa Dens

Contáctanos por WhatsApp

Consulta sobre nuestros servicios o programa tu visita en minutos.

¿Qué hacer si mi bebé de 1 año tiene caries?

¿Qué hacer si mi bebé de 1 año tiene caries?

La salud bucal comienza desde el primer año de vida, y aunque los dientes de leche son temporales, su cuidado es fundamental para el desarrollo saludable de los niños. Si has notado manchas blancas, amarillas o incluso marrones en los dientes de tu bebé, podrías estar...

¿Cómo Saber si un Niño Necesita Ortodoncia?

¿Cómo Saber si un Niño Necesita Ortodoncia?

La sonrisa de un niño no solo refleja alegría, sino también su salud dental. Detectar a tiempo problemas de alineación o desarrollo de los dientes puede prevenir complicaciones futuras y garantizar un crecimiento adecuado. En Casa Dens, en Costa Rica, nos...

Abrir chat
Hola! 😃
En qué podemos ayudarte?